miércoles, 27 de noviembre de 2013


TEMA 3. LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
   3.1. Distribución y movimientos.
La distribución de la población
 
La población es el conjunto de personas que habitan en un territorio.
La distribución de la población en el espacio se analiza mediante la densidad de población, que se expresa en habitantes por kilómetro cua­drado (hab/km2).
Los focos de concentración son: el sureste de Asia, Europa occidental y central, y la costa este de Estados Unidos. Los focos de despoblamien­to coinciden con las zonas frías polares y de alta montaña, los desiertos y las grandes selvas ecuatoriales.
El poblamiento humano de la Tierra está influenciado por factores físi­cos y humanos. Los factores físicos son el relieve, el clima y los suelos. El principal factor humano es la antigüedad del poblamiento.
El movimiento natural de la población
   La natalidad es el número de nacimientos que se producen en una población en un año. Se mide con las tasas de natalidad y de fecundi­dad, que son más altas en los países subdesarrollados.
   La mortalidad es el número de defunciones que se producen en una población en un año. Se mide con la  tasa de mortalidad y la esperanza de vida. Esta última es mayor en los países desarrollados.
La variación de las tasas de natalidad y mortalidad en la Tierra se deben a factores biológicos, demográficos y socioeconómicos.
 La diferencia entre la natalidad, que suma habitantes, y la mortalidad, que los resta, es el crecimiento natural o vegetativo.
 
 
  3.2. Las etapas del crecimiento natural
 
El crecimiento natural de la población mundial es la diferencia entre su natalidad y su mortalidad. Según la teoría de la transición demográfica, este crecimiento ha pasado por tres etapas:
A) Régimen demográfico antiguo. Las tasas de natalidad eran altas, ya que los anticonceptivos eran poco eficaces; las tasas de mortalidad también lo eran, debido a la mala alimentación, las enfermedades y la falta de higiene. El crecimiento natural, por tanto, era lento.
B) Transición demográfica. En una fase inicial se redujo la mortalidad, por las mejoras en la alimentación, en la medicina y en la higiene. Posteriormente, se redujo la natalidad, al implantarse un modo de vida urbano y el control voluntario de los nacimientos. Como resul­tado, el crecimiento natural se aceleró.
C) Régimen demográfico moderno. Las tasas de natalidad y de morta­lidad son reducidas y, en consecuencia, el crecimiento natural es bajo.
 
3.3. La estructura demográfica
La estructura por sexo es la relación entre el número de hombres y de mujeres de una población. Los varones  predominan en edades jó­venes, ya que nacen en mayor número. Las mujeres, en cambio, au­mentan con la edad, pues su esperanza de vida suele ser más alta.
La estructura por edad es el porcentaje de población joven (0-14 años), adulta (15-64 años) y anciana (65 años y más) de una sociedad. La población joven es propia de los países atrasados, y la envejecida de los  países desarrollados.
La estructura económica es la distribución de la población por sectores económicos. El primario ocupa a la   mayoría de la población en los países en vías de desarrollo, y el terciario, a más del 60% en los países desarrollados
 
       3.4. Los movimientos migratorios
    
             Definición y causas.
Las migraciones son movimientos de la población en el espacio. La emigración, es la salida de
población desde un lugar de origen, y la in­migración, la llegada de población a un lugar de destino.
La diferencia entre la inmigración y la emigración es el saldo migratorio, que puede ser positivo o negativo.
 
Las causas que provocan las migraciones son muy diversas:
 
Causas naturales, como son los terremotos, las erupciones volcáni­cas, las sequías, las inundaciones, etc.
Causas políticas, como pueden ser las guerras, los desplazamientos forzosos y las persecuciones políticas,
   religiosas o raciales
Causas económicas, como son el exceso de población, la falta de tra­bajo, y la carencia de servicios
    sanitarios y educativos.
 
 
Tipos de migraciones
 
Según el lugar de destino, las migraciones se clasifican en interiores y exteriores:
   Las migraciones interiores tienen lugar dentro de un estado. La más importante es el éxodo rural, o emigración desde el campo a la ciu­dad. Sus consecuencias son el despoblamiento de los campos y el cre­cimiento de las ciudades.
   Las migraciones exteriores son desplazamientos que sobrepasan las fronteras de un país. Actualmente, están protagonizadas por personas de países pobres de África, Asia y América Latina que se dirigen hacia países ricos, con recursos o industrializados.
  
     3.5. Las consecuencias de las migraciones
 
Las consecuencias de las migraciones son desiguales para los países de origen de los emigrantes que para los países de destino o receptores.
   Para los países de origen, las migraciones aportan ciertas ventajas, pero también suponen inconvenientes:    
– Las ventajas son la reducción de la población y de la natalidad, la disminución del desempleo y el envío    de remesas de dinero de los emigrantes a sus familias.
  Algunos inconvenientes son la pérdida de población joven y el envejecimiento de la sociedad.
   Para los países de destino, las inmigraciones también suponen deter­minadas ventajas, pero, a veces, se
      producen algunos problemas :
  – las ventajas de las migraciones son el rejuvenecimiento de su pobla­ción y el aumento de la natalidad, la
     disponibilidad de mano de obra barata y la multiculturalidad.      
  – Los inconvenientes son los problemas de convivencia (xenofobia y racismo), la inadaptación de algunos
     inmigrantes.
       
 
4. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA
 
4.1. Distribución y dinámica de la población
En España, la distribución de la población presenta grandes diferen­cias entre regiones:
   Los focos de concentración son: Madrid, la periferia peninsular, Ba­leares y Canarias, que han atraído población desde el pasado por sus actividades industriales y terciarias.     
   Los focos de despoblamiento son: el interior peninsular, con mayor peso de las actividades agrarias y la emigración; y las áreas de monta­ña, por sus difíciles condiciones de vida.    
El crecimiento natural de la población española es escaso (2,91‰ en 2008). Las cifras más elevadas corresponden a Madrid, el litoral medi­terráneo, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, debido a la inmigración pasada y actual. Las cifras más bajas se dan en la cornisa cantábrica y el interior peninsular, fuertemente envejecidas.
 
4.2 Las migraciones en España
En la historia reciente, y hasta 1975, España fue un país emigratorio.
   Las migraciones interiores estuvieron protagonizadas por el éxodo rural. Este éxodo se dirigió, principalmente, a las zonas más indus­trializadas, como Cataluña, Madrid, el País Vasco, Valencia, Sevilla, Málaga y Baleares.
   Las migraciones exteriores, en España, se dirigieron a América Lati­na y Europa. Varios millones de españoles salieron hacia esos lugares.
Desde 1995, España entera se han convertido en país receptor de inmi­grantes, debido al envejecimiento demográfico de la población española y a la necesidad de mano de obra.
 
Actividades del tema:
              Pág. 55: 1-3 / Pág. 66: 1-4 / Pág. 68:2-4 / Pág. 70: 1-2 / Pág.73: 1y3
              Pág. 75: 1-3 / Pág.77: 1y3 / Pág. 78: 1-3 / Pág.80: 1y3 / Pág. 82: 1
              Pág. 85: 1


 

viernes, 25 de octubre de 2013


CUADRO-RESUMEN DE LOS CLIMAS DE LA TIERRA

CLIMAS
TIPOS
LOCALIZACION
TEMPERATURAS
LLUVIAS
 
 



 
CÁLIDOS
 
 
ECUATORIAL
 

En torno al Ecuador. Al norte
y sur del mismo
 

Media anual alta (24º - 27º C)
Amplitud térmica muy baja (3º C)

Muy abundantes (1500-2000 mm.)
Una sola estación.
Vegetación: selva virgen, un bosque
denso, siempre verde, y con muchas
 especies.
 TROPICAL



Al norte y sur de la zona
Ecuatorial. Desiertos Cálidos
de África y norte de Australia



Tan altas como en el Ecuatorial (nunca bajan de 18º C), pero con Mayor
amplitud térmica (entre 3 y 10º C)


Abundantes (entre 1.500 y 750 mm.)
2 estaciones: - seca en invierno
                          - Lluviosa en verano
Vegetación: bosque tropical, en zonas
 húmedas, y la sabana en las más secas.
DESÉRTICO
CÁLIDO
Cerca de los trópicos , al norte
y al sur de ambos hemisferios.
La media anual es superior a los 18ºC.
La oscilación diaria muy elevada.
Inferiores a los 150 mm. Anuales
Vegetación: pobre y adaptada a la
aridez.
 
 


 
 
TEMPLADOS
 
 
MEDITERRÁNEO


En torno al mediterráneo y
costa occidental de los
 continentes

 

Temperaturas suaves. Amplitud térmica
(15-25º). 4 estaciones

Muy variables (300-800mm. anuales)
Irregulares todo el año. Sequía en verano
Vegeta­ción: bosque perennifolio y
matorrales.
OCEÁNICO
 

Fachada atlántica de los
continentes
 

Suaves. Amplitud térmica(10-15º C)


Abundantes (800-1300 mm. anuales)
Regulares todo el año.
Vegetación: bosque caducifolio, landa
y prados naturales
 CONTINENTAL


Interior de los continentes
del hemisferio norte


Amplitud térmica (entre 20 y 40º C).
Inviernos fríos y veranos calurosos,
cálidos o frescos.


Escasas o moderadas (300-800 mm)
Vegetación: la taiga o bos­que de
coníferas en el norte, y las praderas
de hierbas altas en el sur.
 
 

 
 
FRíOS
 
 
 POLAR
En los polos, al norte y al sur
 


Media anual  aprox.0ºC. Inviernos
 muy fríos.



Escasas ( 250 mm. anuales). En forma
de nieve casi todo el año.
Vegetación: zonas cercanas al círculo polar: la tundra o pradera ártica.
En los inlandsis no hay vegetación. 

DE ALTA
MONTAÑA


Alpes, Andes, Cáucaso, etc.


Dependen de la altitud y de la latitud. 
Inviernos muy fríos y veranos frescos
Muy abundantes. Más de 1000 mm.
En forma de nieve según la altura.
vegetación se es­calona en altura:
bosques, matorrales, prados, musgos
y líquenes.

 

lunes, 27 de mayo de 2013

TEMA 9: LA ECONOMÍA ESPAÑOLA


RESUMEN. TEMA  9. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
 
 
 
   1. EL SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
 
      1.1. Características de la actividad agraria
 
La agricultura española es una agricultura moderna orientada a la ven­ta en el mercado,
donde cada región se especializa en los cultivos más aptos y rentables.
 
La ganadería tiende a las explotaciones estabuladas, donde el ganado es de razas
Seleccionadas y se alimenta con piensos. La ganadería bovina proporciona carne y leche;
la ovina, carne y leche para la elaboración de quesos; la porcina, carne y embutidos; y la avícola, carne y huevos.
La explotación forestal es limitada. Proporciona madera, celulosa, re­sina y corcho.
 
 
  1.2 Los paisajes agrarios
 
Paisaje agrario oceánico.
   Se localiza en el norte y noroeste peninsu­lar. Se caracteriza por
   parcelas pequeñas y cerradas por setos, y po­blamiento disperso. La principal actividad
   es la ganadería vacuna. La agricultura se limita al fondo de los valles, y se especializa en
   cultivos de huerta (patatas, hortalizas, alubias) y plantas forrajeras.
 
 
Paisaje agrario mediterráneo.
   Se localiza en la Península al sur del paisaje oceánico, y en las islas Baleares,
   en Ceuta y en Melilla. En él se diferencian dos paisajes:
 
                    a) El paisaje agrario del interior presenta parcelas grandes y poblamiento concentrado.
                         La agricultura de secano cultiva cereales, vid y olivo; y la de regadío, forrajes y plantas
                         industriales (remolacha azucarera, lúpulo y taba­co). La ganadería tradicional es ovina
                         y porcina.
 
                    b) El paisaje agrario del litoral presenta parcelas pequeñas y pobla­miento disperso.
                         La agricultura predominante es de regadío, y cultiva productos de huerta bajo
                         plástico, frutales y frutos tropicales. La ga­nadería tiene menos importancia.
 
 
Paisaje agrario de Canarias.
   Es contrastado. En la costa predominan gran­des explotaciones de  monocultivo
   para la exportación (plátano, tomate, patata extra temprana), cultivos bajo
   plástico (pepino, pimiento, flores), y frutos tropicales (papaya, aguacate). En el interior
   dominan las pequeñas explotaciones que cultivan vid, papas y trigo. La ganadería es
   escasa.
 
        1.3 La actividad pesquera
 
España ha sido tradicionalmente una gran potencia pesquera, aunque el medio físico era poco favorable por su reducida plataforma continental.
La actividad pesquera española se caracteriza por tener:
-          Una flota artesanal con antiguas y pequeñas embarcaciones
-          Una flota de altura y gran altura, formada por barcos grandes, dotados con      
        modernas tecnologías.
 
   Las especies capturadas son fundamentalmente peces (merluza, atún, anchoa, bonito
   y sardina).
   El destino de la producción es el consumo de pescado fresco, aunque también pescados
   congelados y conservas.
  
   Los problemas de la pesca son:
-          La escasa población pesquera y su envejecimiento.
-          La escasez de caladeros.
-          El agotamiento de algunas especies debido a la sobrepesca.
 
 
    2. LA INDUSTRIA ESPAÑOLA
       2.1 Caracteres generales
 
Las materias primas minerales tuvieron importancia en el pasado. En la actualidad se
extraen minerales no metálicos (caolín o sal); rocas industriales (caliza, granito o arcilla;)
y combustibles energéticos (car­bón). No obstante, España importa grandes cantidades de
minerales, ya que muchos yacimientos están agotados o su explotación resulta cara.
 
Las fuentes de energía tradicionales más utilizadas son el petróleo, que ocupa el primer
lugar en el consumo, el gas natural, el carbón, la ener­gía nuclear y la energía hidráulica.
Todas ellas, excepto la hidroeléctri­ca, requieren costosas importaciones. Las fuentes de
energías alternati­vas tienen un peso insuficiente, aunque crecen la eólica y la de biomasa.
 
 
      2.2 Los sectores industriales
 
          Los sectores tradicionales más destacados son la siderurgia, los trans­formados metálicos,
                  Los electrodomésticos de línea blanca, la construc­ción naval, y las industrias textil, del
                  cuero y calzado y del mueble.
 
                  Los sectores dinámicos están representados por las industrias del auto­móvil, química,
                  agroalimentaria y de la construcción.
 
                  Los sectores de alta tecnología, como la industria aeroespacial o la biotecnología, se han
                  implantado con retraso y se localizan en parques tecnológicos.


      3. EL SECTOR TERCIARIO EN ESPAÑA
    3.1 El comercio
 
                   El comercio interior predominante en España es el pequeño comercio tra­dicional.
                 Este sufre la competencia de las grandes superficies comerciales.

                     El comercio exterior se realiza, sobre todo, con otros países de la Unión Europea;
                       le siguen Estados Unidos, Japón o China. Se importan bienes de equipo y productos  
                    energéticos, y se exportan bienes de equipo, au­tomóviles y alimentos. La balanza
                    comercial es deficitaria.

   3.2 El transporte

                   El transporte terrestre de pasajeros y mercancías usa, sobre todo, la carretera y, en
                 menor medida, el ferrocarril para distancias medias y cortas, aunque el AVE está en
                      expansión.

                    El transporte naval se utiliza para el tráfico internacional de mercancías pesadas. Se
                   concentra en los puertos de Algeciras, Barcelona y Valencia.

                   El transporte aéreo predomina para el tráfico internacional de pasaje­ros. Los
                   aeropuertos principales son los de Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca.

          3.3 El turismo y sus modalidades

            España es, junto a Francia y Estados Unidos, una de las principales potencias turísti­cas
            mundiales por la llegada de turistas y por los ingresos.
 
            El turismo de sol y playa es el tipo de turismo principal. Se concentra en el litoral
            me­diterráneo peninsular y en las islas Baleares y en las Ca­narias. Otros tipos de turis­mo
            en auge son el de mon­taña, el ecológico, el rural, el cultural y el de negocios.

            La demanda extranjera es europea (especialmente, ale­mana, británica y francesa) y se
            concentra en el verano. La demanda nacional procede de Madrid, Cataluña y An­dalucía,
                   y se reparte mejor a lo largo del año.